Saber ver y comprender las patologías en una construcción. - BIOCONS.com.py | Estudio de Arquitectura, Constructora, Diseño de Casas Sustentables, Viviendas, Oficinas, Asunción, Paraguay

Saber ver y comprender las patologías en una construcción.


Las patologías son enfermedades en una construcción que se revelan en síntomas y lesiones, un profesional entrenado y capacitado es capaz de identificar el origen, el cambio de estado y la consecuencia, la diferencia entre ver y comprender un problema en una construcción enferma.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció al Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) y lo define como un conjunto de molestias y enfermedades como fatiga, irritación de la piel, ojos, nariz o garganta, reacciones alérgicas, sensación de opresión, dolor de cabeza y nauseas, originados por una mala ventilación, mobiliario inadecuado, instalaciones defectuosas, etc.

Identificación de las Patologías:

Mediante un relevamiento o recorrido podemos determinar:

Manchas

Las manchas van cambiando de color, luego se convierten en globos y más adelante en desprendimientos, la edad de la construcción y el desgaste también evoluciona, las fisuras derivan en otras o se transforman en grietas y aparecen bichos o vegetación, las deformaciones son más lentas pero al final colapsan, quizás una generación no vea el colapso pero la próxima generación en habitar el edificio si.

Reconocer una mancha que se distingue según su color en un sector de la edificación, siempre nace del agua, ésta puede afectar un material por medio de infiltración, de absorción que puede ser por suelo, por infiltración, por barreras obsoletas, por saturación, también por condensación, evaporación o eflorescencias. El 75% de las lesiones en nuestro país son por agua.


Ejemplos de soluciones equivocadas de lesiones por agua que asciende por el suelo, se tapa, pero no se soluciona.

Aglobamientos o Desprendimientos

Las desagregaciones o desprendimientos de materiales, se pueden dar por efectos del agua nuevamente o por movimientos. Pueden darse por eflorescencias, fragües o adherencias deficientes, adherencias, evaporaciones o movimientos entre otros.

¿Cómo detectamos? Por la forma de los desprendimientos y la manifestación física.

Ejemlo de aglobamiento por filtración de techo

Fisuras o Grietas

En caso de las grietas y fisuras se generan por movimientos de materiales, a causa de, alguna reacción térmica, o de un aumento de cargas horizontales o verticales, o de un suelo con asentamientos y mala ejecución.

Los aspectos observables que tenemos que atender, si la fisura o grieta se generó por calor o frío, identificando ¿qué se mueve y hacia dónde? ¿y por qué?


Movimiento horizontal de suelo por una cimentación inadecuada.

Deformaciones y envejecimientos.

La deformación es un cambio de la forma original de los elementos de la edificación, generalmente es un movimiento no deseado, que puede darse por un aumento de carga o la reacción a una conformación deficiente.

Desgaste se produce por la pérdida del material por roce del viento con agua o arena, tránsito de personas o vehículos u otros agentes de roce.

Todo ocurre al mismo tiempo y sin detenerse, la evolución y el colapso es inminente si no se actúa para curar, es un efecto en cadena, un buen diagnóstico nos proporciona el 90% de la solución, saber ver patologías, parafraseando a Bruno Zevi.

La edificación debe tener un sistema de defensa para no enfermarse, así como los cuerpos humanos.

Nuestro sistema constructivo es artesanal en un 90% donde los errores son frecuentes, saber solucionar problemas para que no evolucionen en consecuencias más graves es fundamental para dormir tranquilos.

Arq. Nicolás Morales Saravia
Arquitecto y Docente FADA UNA
Mag. E.S.U.
Especializado Arquitectura y Medio Ambiente (USAL) / LEED GA / PATOLOGÍAS
Miembro del Colegio de Arquitectos
@bioconsarquitectos

Contáctenos!


Escribinos a nuestro Estudio de Arquitectura y Constructora.

Contactar por Whatsapp Clic Aquí