Reformas, Ampliaciones de Casas o Viviendas, Remodelaciones y Refacciones, Constructora en Asunción Py. - BIOCONS.com.py | Estudio de Arquitectura, Constructora, Diseño de Casas Sustentables, Viviendas, Oficinas, Asunción, Paraguay
Reformas, Ampliaciones de Casas o Viviendas, Remodelaciones y Refacciones, Constructora en Asunción Py.
Le explicamos cual es el proceso de una reforma, ampliación o remodelación de una Vivienda, Casa o Construcción en general.
Un proyecto de reforma es una tarea sumamente compleja y trabajosa, el conocimiento y la experiencia es fundamental, ya que lo primero que se debe realizar es un análisis de las patologías (problemas constructivos) existentes y recién después comenzar a proyectar, diseñar y ampliar, las patologías que pueden suceder durante la restauración, y muchos más obstáculos no presentes cuando se realiza un presupuesto.
¿Qué partes de la construcción antigua se pueden reformar o reciclar?
Las necesidades muchas veces apremian y no necesariamente debemos demoler y empezar de cero, los proyectos pueden darse también a partir de lo existente, aprovechado y mejorado de acuerdo a las necesidades tanto económicas como ambientales.
Pero esto nunca es ciencia exacta, y cuando comenzamos la reforma comienzan los imprevistos,cañerías que pierden y asientan los cimientos, ductos en mal estado por insectos, oxidación de armaduras, fisuras al quitar revoques croqueras, deformación que ejerce la nueva construcción sobre la vieja estructura, y un sin fin de problemas.
Pero el ladrillo es noble se seca, el hormigón se repara y la madera se restaura.
Las casas tradicionales presentan muchas patologías similares:
Aislaciones vencidas que ocasionan humedad por capilaridad en muros.
Humedad por filtraciones en fisuras y grietas.
Humedad por cambios de vapores y temperaturas en interiores sin ventilación.
Correntías subterráneas no previstas que afectarán cimientos, movimientos que producen fisuras.
Uniones de materiales diferentes que ocasionaron fisuras.
Revoques que llegan al contrapiso y absorben la humedad.
Revoques con productos premezclados, no funcionan.
Carpetas mal aisladas, pisos desgastados y manchas de humedad, entre otros.
El costo siempre es menor en una reforma o reciclaje.
Siempre es mas barato reformar que construir desde cero, además del beneficio al medio ambiente. Reciclar o reformar una construcción existente es aprovechar la energía contenida, es no producir desechos excesivos y ahorrar recursos, lo mejor que podes hacer por tu bolsillo, el costo es de un 30 a 40% menor a una construcción nueva.
El 80% de las patologías son por filtraciones de agua.
En nuestro país una vivienda debe estar aislada completamente produciendo una burbuja exterior impermeable, de modo que las acciones climáticas no puedan ingresar, las aislaciones se fisuran o rompen en los encuentros de diferentes materiales, en techos por desgaste del sol y lluvia, en cimientos por capilaridad a causa de envejecimiento de aislaciones horizontales, en zonas húmedas como cocinas baños, y en diversas acciones ajenas a la construcción.
Todo tiene solución, el ladrillo se seca y vuelve a su estado, el hormigón también, la madera se restaura y las aislaciones se renuevan.
¿Qué es más importante reformar?
Debemos ajustar nuestro presupuesto hacia lo importante, es mejor prescindir de cuestiones estéticas que de cuestiones funcionales y estructurales.
Refuncionalizar en base a las necesidades de la familia o cliente, mediante ambientes con iluminación y ventilación natural es lo primero. La fachada o estética no debe interferir en el espacio adecuado para vivir.
Definir los materiales y las prioridades, pisos que sufrirán mas desgaste, puertas y herrajes buenos, ventanas estándar o de calidad pueden ser combinadas según exposición al ruido y calor, doble muros aislantes, renovar las instalaciones eléctricas y sanitarias es preferible a azulejos de moda o griferías costosas.
Definir la estética interior y exterior, el estilo, palabra dejada de lado en facultades de arquitectura, no debe ser mas importante que todo lo anterior, confiar en el profesional arquitecto y dejar en manos la composición y diseño en base a la armonía, la correcta combinación de materiales locales y relación con construcciones vecinas, generalmente concluirá en un proyecto válido y bello.
¿Por qué debe proyectar y reformar su Casa Y NO DEMOLER?
Departamentos cuestan de 900 U$ a 1.500U$ el m2 inclusive mas.
Construir una vivienda cuesta 450 U$ el m2.
Reformar una casa o vivienda 250 U$ el m2.
SIEMPRE ES MAS ECONÓMICO REFORMAR SU CASA O VIVIENDA.
¿Cuáles son los pasos para comenzar una reforma?
Solicitar una visita o presupuesto de proyecto de reforma:
Se hace un relevamiento de la construcción existente si no cuenta con planos.
Se hace un diagnóstico de las patologías, lesiones que presenta la construcción.
Se desarrolla un anteproyecto de reforma, ampliación y restauraciones.
Se hace un presupuesto detallado abierto con cronograma.
Recién después se puede comenzar la obra.
DAMOS GARANTÍA POR 5 AÑOS
Proyectamos Casas Frescas, Iluminadas y Autóctonas, no hacemos copy paste o pinterest house.
Contáctenos!
Escribinos a nuestro Estudio de Arquitectura y Constructora.