Paraguay se encuentra en la zona central de América del Sur sin costa marítima, la clasificación climática de Köppen divide a Paraguay en prácticamente tres tipos de clima: el clima subtropical húmedo (Cfa), predominante al sur de la Región Oriental; el clima tropical de sabana (Aw), predominante en el Chaco (Región Occidental) y al norte de la Región Oriental; y el clima semiárido cálido (BSh) al noroeste del Chaco (departamento de Boquerón).
El confort térmico es una sensación neutra de la persona respecto a un ambiente térmico determinado. Los parámetros de confort térmico que se encuentran representados en las Cartas Bioclimáticas son:
Existe cierta relatividad según la actividad que estemos realizando, es decir, no es lo mismo el confort térmico interior en una escuela donde los niños están en movimiento y generan temperatura, que una oficina donde las personas están estáticas y no generan temperatura.
En las principales ciudades Asunción, Ciudad del Este y Encarnación, con un clima CFa, sabemos que las temperaturas sobrepasan los 40º en verano y el clima por encima de los 26º permanece mas de la mitad del año.
Pese que el Aire Acondicionado juega un papel importante en el acondicionamiento térmico interior este también puede enfermarnos, por ejemplo, un mal funcionamiento puede producir estancamiento de lagunas que generan bacterias al estar apagado y al encenderse dispersarlas por el interior.
Estudio de Eficiencia Energética Edificio Multifamiliar Villa H
Lo principal es el diseño pasivo de una vivienda, es decir el proyecto arquitectónico correctamente pensado y desarrollado puede reducir hasta un 90% de energía según el Institute Passive House, una casa correctamente orientada, protegida del noroeste en nuestro caso, que aprovecha la sombra, los verdes del entorno, construida para reducir la inercia térmica, minimizar los puentes térmicos, fomentar la disipación del calor, con la correcta elección de materiales, una adecuada envolvente y ventilación cruzada, etc es esencial, para esto existimos los Arquitectos.
El 80% de viviendas necesita primero un diagnóstico y medición higrotérmico, para luego poder realizar un proyecto de mejoramiento de todos los componentes térmicos que la integran, y así poder sanar.
Estudios de eficiencia energética, asoleamiento, protecciones, vientos predominantes, etc