Un proyecto de reforma es una tarea sumamente compleja y estresante, los arquitectos entendemos de cuestiones teóricas en relación al patrimonio arquitectónico y a su conservación, pero tenemos pocos conocimientos sobre técnicas constructivas obsoletas y técnicas de recuperación o restauración de materiales y estructuras, al existir una infinidad de construcciones empíricas no siempre ejecutadas correctamente, la tarea de recuperación se vuelve difícil.
Reforma de Casa en Villa Aurelia – Biocons Arquitectos
El reciclaje de las construcciones debería ser una práctica obligatoria por razones ecológicas, lamentablemente no hay una normativa que exija recuperar el máximo de recursos en una construcción. Reciclar o reformar una construcción existente es aprovechar la energía contenida, es no producir desechos excesivos y ahorrar recursos, además es lo mejor para tu bolsillo.
Los componentes deben ser observados minuciosamente, muros, cascara, pisos, techos y estructura, también se deben identificar los síntomas (olor, ruido, frio, calor, presencia de insectos, vegetación, etc) y las lesiones:
Diagnóstico de Patologías Casa en San Lorenzo – Biocons Arquitectos
IDENTIFICAR FISURAS, GRIETAS Y DEFORMACIONES.
IDENTIFICAR MANCHAS DE HUMEDAD
IDENTIFICAR DESGASTES
Reflexionar sobre cuáles son los componentes de la construcción a conservar o demoler, dependerá del diagnóstico, y de la flexibilidad de la construcción existente para adaptarse a las nuevas necesidades, no es lo mismo una estructura modulada con pocos apoyos, que una estructura portante o con muchos apoyos.
Reforma de Casa en Villa Aurelia – Biocons Arquitectos
Renovar una construcción no significa dejarla inmaculada y esconder los defectos o las arrugas, todo lo contrario, la habilidad que tendrá el arquitecto para descubrir y dar valor a materiales antiguos que ya no están disponibles en el mercado, o técnicas constructivas que quedaron obsoletas, puede agregar mucho valor a la obra, al espacio, a la memoria y a la intervención.
Reforma de Vivienda en el Centro de Asunción – Biocons Arquitectos
Solicitar una visita para el presupuesto de anteproyecto de reforma.
Reforma de Casa para una Doctora – Biocons Arquitectos
Cuándo uno realiza un presupuesto estimativo debe ser abordado con mucho detalle y previsión para no arrastrar sobre costos, igual debe existir un item de imprevistos que varía del 10% al 15%.
El mercado de la construcción y el costo por m2 aproximado.
¿Qué me conviene?
Debemos ajustar nuestro presupuesto hacia lo importante, es mejor prescindir de cuestiones estéticas que de cuestiones funcionales y estructurales.
Si consultas todo con tu entorno, acabarás confundido. Tomarse el tiempo para analizar cuáles son tus verdaderas necesidades y transmitírselas al profesional para que realice un proyecto a tu medida es primordial.
Reforma de Vivivienda MS – Biocons Arquitectos